VPH y Estrés
OPTIMIZA TU ESTILO DE VIDA
VPH y Estrés.
¿Por qué es importante optimizar el estilo de vida? ¿Qué tiene que ver el estrés con el VPH?
Son algunas de las preguntas que puedes estarte haciendo.
Como ya mencioné, todas las enfermedades establecen una conexión con el estrés, y el VPH no es la excepción.
No quiero decir que el estrés te cause las verrugas, pero la verdad es que hay una conexión más compleja entre el estrés y el VPH.
Situaciones como la tensión y la ansiedad colocan al cuerpo en un estado de sobre estimulación de las glándulas suprarrenales.
Asimismo, cuando se está sometido a situaciones de estrés, estas glándulas producen una hormona llamada Cortisol que inhibe la capacidad curativa de nuestro sistema inmunológico, haciendo que el proceso curativo sea mucho más lento.
Haciendo nuestro sistema menos capaz de enfrentar infecciones como la del VPH.
Resulta obvio que la mejor forma de evitar estas situaciones es reduciendo y controlando el estrés, de este modo optimizarás el funcionamiento de las glándulas suprarrenales y evitarás las anteriores situaciones que empeoran el VPH.
La naturaleza de la vida humana moderna hace del estrés un factor difícil de controlar, sin embargo, puede reducirse significativamente.
ENTENDER EL ESTRÉS
Es importante entender que el estrés es una consecuencia de cómo reaccionamos y percibimos las situaciones.
De este modo, cambiar la forma en que reaccionamos y percibimos las cosas, junto con el dominio de nuestra mente es el secreto número uno para reducir los niveles de estrés.
Aunque esta parte de mi libro no pretende ser un manual para decirte qué hacer o no para reducir el estrés ya que eso dependerá de tu personalidad y modo de vida, sí es un estímulo a tu creatividad y una forma de darle ideas acerca de cómo puedes bajar de manera eficaz los niveles de estrés lo que por consiguiente, disminuirás cualquier producción no deseada de las glándulas suprarrenales y a su vez te dará una mejor respuesta inmunológica.
La única forma de asegurarse que puedes controlar y reducir el estrés es creando una rutina diaria.
Si sigues mis recomendaciones verás cómo mejora tu vida y te sorprenderás de cómo esas situaciones de tensión pueden estar ocasionándote múltiples trastornos incluido el VPH.
LA MEDITACIÓN
La meditación es una excelente manera de reducción del estrés a partir del reencuentro con uno mismo.
Esta práctica consiste en la eliminación del resto de pensamientos, encontrar una especia de higiene mental y una sincronización con la respiración para lograr un mayor estado de nuestra propia conciencia.
Durante la meditación verás cómo encuentra una quietud mental interior como si flotaras en su mismo interior.
La práctica de la mediación reporta grandes beneficios para nuestra salud física y emocional, nos protege de situaciones de estrés, del estilo de vida moderno, y nos ayuda a percibir y reaccionar mejor a las situaciones, a los cambios sociales y a los retos de la vida.
Algunos estudios demuestran los efectos benévolos de la meditación.
Estos estudios dejaron claro cómo los músculos se relajaron, disminuyó la presión arterial y la respiración durante la meditación.
Los estudios sostienen además que la práctica regular de la meditación disminuye la posibilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, osteomusculares, glandulares y nerviosas, promueve la relajación del sistema digestivo y la vitalidad.
Es innegable lo devastadoras que pueden resultar las situaciones de estrés, causando toda clase de desórdenes y desequilibrios en nuestro cuerpo.
Con la meditación promoverás tu autoconocimiento y tu autoaceptación y podrás tener el autocontrol de situaciones perjudiciales.
EL EJERCICIO
Si el ejercicio fuera una droga o medicamento, sería el más recomendado en todo el mundo.
Son innegables los efectos que proporciona el ejerció sobre la salud.
Como sabemos el estrés también se acumula en los músculos.
La práctica de ejercicio aeróbico regular aumenta la producción de endorfinas y neurotransmisores que ayudan a nuestro sistema a estar más relajado.
La clave es practicar un ejercicio de bajo impacto que permita mover varias partes del cuerpo a la vez como la natación, la caminata, el ciclismo, o el baile aeróbico cerca de 30 minutos diarios.
No es muy recomendable practicar un ejercicio que demande mucho esfuerzo.
Tampoco debes practicar ejercicio motivado en ganar alguna competencia ya que colocará tensión en tu sistema.
La sudoración que se sufre durante el ejercicio limpia los poros desde el interior y estimula la salud cardiovascular.
El ejercicio ayuda a mejorar la cantidad de oxígeno que la sangre lleva a los tejidos incluidos los de la piel.
Uno de los mayores beneficios del ejercicio es que fortalece nuestro sistema inmunológico lo que acelera el proceso de curación de las formaciones de verrugas, lesiones y tejido por VPH.
OPTIMIZA TU SUEÑO
El sueño es un estado en el que incurre nuestro cuerpo cuando la energía se ha agotado por las actividades que se han desarrollado durante el día.
Por favor no lo ignores.
El sueño ayuda a la reconstrucción y normalización de algunos procesos, de la regeneración de los tejidos y de la restauración de los órganos como los que conforman el sistema inmune, ayudando a la reposición de energías.
Cuando duermes el cuerpo se rejuvenece, el corazón, otros órganos y
los músculos entran en relajación.
- Evita comer al menos 3 o 4 horas antes de ir a la cama.
- Si tienes hambre come algo muy ligero para quitar la idea de su mente.
- Toma una ducha tibia o caliente y colócate ropa muy cómoda, esto te ayudará a relajarte y conciliar mejor el sueño.
- Evita hacer ejercicio o desarrollar actividades que demanden mucho esfuerzo antes de ir a dormir.
- Evita el tabaco e ingerir bebidas estimulantes como la cafeína y el alcohol.
- Por el contrario, toma un té de manzanilla, Valerina o de pasiflora, estoy seguro que te relajarán, eliminarán la tensión y te ayudarán a conciliar el sueño por sus propiedades sedantes naturales no aditivas.
- Asegúrate que tu dormitorio es un lugar confortable, que cuenta con la oscuridad y tranquilidad necesaria para conciliar el sueño.
Deja un comentario