Como afecta el VPH al Embarazo
COMO AFECTA AL BEBE
Como afecta el VPH al Embarazo.
El VPH sea en forma de verrugas externas, subclínicas, asintomático o con lesiones de cérvix no afecta en ninguna medida la normal progresión del embarazo.
Y tampoco afecta la salud del bebé en las condiciones mencionadas.
En el caso de las lesiones cervicales por VPH parece que el avance de la infección a estados premalignos o malignos es muy poco frecuente.
Normalmente el progreso de las NIC no ocurre en un periodo tan corto como el comprendido por la gestación.
Sin embargo, se debe tener todo el control posible de las NICs-1 y sobre todo de las 2 y 3 para garantizar el manejo de la lesión.
En el caso de la condilomatosis de tracto genital y genitales externos es posible que observes un crecimiento agresivo de la enfermedad durante los dos primeros tercios del embarazo pero desaparecerán al terminal este mismo.
Y lo más importante: para el caso de transmisión o contagio congénito a tu bebé, puedes despreocuparte ya que se sabe que el VPH no afectará al feto.
MANEJO DEL VPH DURANTE EL EMBARAZO
Si tienes VPH y éste sólo está en el cuello uterino pero sin cambios celulares premalignos, entonces lo único que debes hacer es someterte a citología y colposcopía cada 3 meses durante el embarazo y a los 3 o 4 meses luego del parto.
Si presentas una NIC de grado 2 o 3, el médico decidirá si prefiere eliminarla con tratamiento.
Se debe tener en cuenta que durante el embarazo el cuello uterino está muy sensible.
La irrigación sanguínea de esta área aumenta con la gestación, por lo que el procedimiento debería hacerse en un quirófano en condiciones especiales.
Generalmente sólo se controla a las pacientes durante el embarazo para no
someterlas a procedimientos que pueden causar estrés durante este periodo.
Cuando hay condilomas vulvovaginales se puede recomendar el uso de algunas sustancias que controlan el número y tamaño de las lesiones, pero esto no es lo más apropiado.
Generalmente no es prudente tratarse las verrugas genitales durante el embarazo.
Si bien muchas pacientes piden a su médico que las trate porque sienten molestias debido al roce, sangrado o posibles infecciones, se debe recordar que en la mayoría de los casos, todos esos problemas desaparecen espontáneamente al final del embarazo, ya que la proliferación de verrugas y otras molestias no relacionadas es normal durante este periodo.
Durante el embarazo no se recomiendan el uso del Aldara o Imiquimod, 5 fluoracilo, podofilina o podofilox.
Por lo que la eliminación de las verrugas genitales debe hacerse a través de una opción natural de manera tal que no afecte al feto.
MANEJO DEL VPH DESPUÉS DEL NACIMIENTO
Después del nacimiento se espera a que los cambios propios del embarazo tengan efecto para que puedas volver a reevaluar tu estado.
Algunas de las consecuencias ocasionadas durante el embarazo se pueden reducir drásticamente.
La reevaluación de tu estado debes hacerla después de6 a 12 semanas de corrido el nacimiento del bebé mediante una citología y colposcopía y toma de una biopsia si es necesario.
En caso de hallar cambios celulares debes llevar a cabo el mejor tratamiento recomendado por el especialista.
De lo contrario puedes someterte a la eliminación de las verrugas genitales con el tratamiento que aquí recomiendo y a la eliminación del VPH, siempre que no estés lactando.
Es importante destacar que las lesiones que produce el VPH son las mismas si se está o no embarazada.
Tampoco importa si la infección se produce antes o durante el embarazo.
El virus afecta el área genital pero no el embarazo, no genera complicaciones tales como parto prematuro ni malformaciones en el feto.
La presencia del VPH en los genitales, en cualquiera de sus formas, ya sean verrugas subclínicas, verrugas externas, lesiones a nivel interno, o ausencia de verrugas, NO CONTRAINDICA el embarazo ni afecta el futuro reproductivo de la mujer ni tampoco el del hombre, por lo tanto tener VPH no significará ningún peligro a la hora de tener hijos y no causa infertilidad cuando se
tiene el virus o en el futuro después de eliminarse el virus del sistema humano.
La única manera que el virus del VPH afecte el futuro reproductivo únicamente en la mujer, es que las lesiones por VPH sean tan graves (NIC 3) que deba practicarse una histerectomía o extirpación del útero.
Lo cual suele ser poco frecuente y además es practicado en mujeres de
edad adulta que ya tienen hijos o vida reproductiva resuelta.
Deja un comentario